A ilegales los pretendían sacar por el Golfo de Morrosquillo

       El comandante del departamento de Policía de Córdoba, Coronel Carlos Vargas Rodríguez, entregó nuevos detalles sobre la operación que permitió el hallazgo en Lorica de 30 extranjeros ilegales que presumiblemente fueron víctimas de una red de trata de personas que pretendía llevarlos hasta Centro América y posteriormente a los Estados Unidos. El oficial aseguró que una parte de los ciudadanos asiáticos habían llegado desde el mes de diciembre y otro grupo arribó por vía marítima en marzo al vecino país...


El comandante del departamento de Policía de Córdoba, Coronel Carlos Vargas Rodríguez, entregó nuevos detalles sobre la operación que permitió el hallazgo en Lorica de 30 extranjeros ilegales que presumiblemente fueron víctimas de una red de trata de personas que pretendía llevarlos hasta Centro América y posteriormente a los Estados Unidos.

El oficial aseguró que una parte de los ciudadanos asiáticos habían llegado desde el mes de diciembre y otro grupo arribó por vía marítima en marzo al vecino país del Ecuador, “Pasaron la frontera con Colombia y llegaron a Bogotá, allí estuvieron unos días y posteriormente llegan a Medellín y desde allí hacen tránsito al departamento de Córdoba”, precisó.

Lea también  Acueducto de Ayapel cuenta con 65% de avance

Vargas, reveló que la persona capturada, había sido contactada en la ciudad de Medellín y se le fueron entregados 600 dólares para la manutención de los treinta ciudadanos extranjeros que desde el día jueves se encontraban en un hotel en Lorica.

Según inteligencia de la Policía, esta persona tenía como objetivo servir de enlace con otros integrantes de la red de trata de personas, “estaban a la espera de recibir una llamada del coordinador en Colombia de esta red de tráfico de personas para que otro enlace recibiera a los inmigrantes y los trasladaran de allí hasta el Urabá Antioqueño y sacarlos por el Golfo de Morrosquillo hasta Panamá”, sostuvo el Coronel Vargas.

Lea también  Desempleo en Montería registra leve repunte y se ubica en 12.0% en octubre

Para las autoridades queda claro que el departamento de Córdoba se ha convertido en una ruta que tiene los traficantes de personas para hacer transito con estos grupos humanos hacían Centro América y Estados Unidos.

Por lo pronto la policía de Córdoba se encuentro adelantando una investigación para tratar de establecer si esta red de tráfico de personas tiene otros contactos en el departamento.
Al cierre de esta edición, Migración Colombia adelantaba un proceso administrativo para conocer la identidad de los extranjeros y posteriormente trasladarlos a Bogotá para ser enviados a sus distintos países de origen bajo la figura de la deportación.

Escuche las declaraciones del Coronel Carlos Vargas