Hospital San Jerónimo cuestionó informe de Contraloría, sobre hallazgos fiscales

Montería.  Desde el Hospital San Jerónimo respondieron con cuestionamientos, al informe de auditoría revelado por la Contraloría Departamental en el cual exponen 16 observaciones por presuntos hallazgos con incidencia, fiscal, penal y disciplinaria. El  Jefe de control interno disciplinario del hospital, abogado Roberto Reyes, en declaraciones dadas en las últimas horas manifestó que la Contraloría Departamental al revelar los presuntos hallazgos en etapa preliminar, violó la reserva del proceso de auditoría. De acuerdo con el abogado, el ente de control se precipitó en sus apreciaciones; “Estamos en  una etapa de duda que hay que controvertir con el aporte de pruebas,
9 años atrás
Hospital San Jerónimo cuestionó informe de Contraloría, sobre hallazgos fiscales

Montería.  Desde el Hospital San Jerónimo respondieron con cuestionamientos, al informe de auditoría revelado por la Contraloría Departamental en el cual exponen 16 observaciones por presuntos hallazgos con incidencia, fiscal, penal y disciplinaria.

El  Jefe de control interno disciplinario del hospital, abogado Roberto Reyes, en declaraciones dadas en las últimas horas manifestó que la Contraloría Departamental al revelar los presuntos hallazgos en etapa preliminar, violó la reserva del proceso de auditoría.

De acuerdo con el abogado, el ente de control se precipitó en sus apreciaciones; “Estamos en  una etapa de duda que hay que controvertir con el aporte de pruebas, en este momento se hace el acopio documental correspondiente, para responder a las observaciones”, precisó.

El informe de la Contraloría,  revela 16 observaciones, 14 de ellas con presunta connotación disciplinaria, una con supuesto alcance penal y cinco con presunta incidencia fiscal, todas según el abogado de la ESE, no tienen carácter de cosa juzgada.

Resolución de austeridad no existe

Puedes leer:  ELN publicó prueba de supervivencia del intendente secuestrado en Chocó

El asesor jurídico de la gerencia del Hospital, cuestionó que dicha auditoria surgió a partir de una denuncia sobre la vulneración a una resolución del régimen de austeridad institucional, resolución que según la gerencia interventora jamás ha sido proferida.

“Llama la atención de cómo aparece ese documento en la Contraloría, cuando aquí no hay ningún soporte,  como se puede constatar en las diferentes certificaciones solicitadas a cada una de las dependencias, incluido el archivo, área administrativa y página web. Dicho documento no existe al interior de ninguna dependencia del Hospital San Jerónimo de Montería”, aseveró el abogado Reyes.

Aclaró que en el año 2015, el Jefe de control interno de gestión, solicitó en su momento a la administración que presentara una política de austeridad en el gasto, tras las evidentes inconsistencias en el manejo del hospital, pero dicha solicitud no fue resuelta.

Contratos cuestionados son legales

Por la falta de resultados financieros razonables, fue necesario requerir a personal idóneo, con los cuales se firmaron los contratos cuestionados por la Contraloría Departamental, afirmó el asesor jurídico del Hospital.

Puedes leer:  Rescatan a dos conductores víctimas de secuestro extorsivo en Córdoba

“Se mencionan algunos contratos de profesionales que distan de lo que se ha referido en medios de comunicación, sobre su valor y su cuantía. Los contratos legítimos corresponden a estudios serios”, dijo.

La gerencia del Hospital aseguró tener documentado los informes de cada una de las actuaciones hechas por los profesionales, para superar las falencias en el manejo de la información contable.

Sanción no me inhabilita: Rodolfo Moreno

El Medico Rodolfo Moreno,  subdirector Administrativo y Financiero del Hospital, reconoció que fue sancionado por un mes por la Procuraduría, pero indicó que dicha sanción no lo inhabilita para ejercer funciones como empleado público.

Dicho nombramiento se hizo según la Contraloría presentado un certificado de antecedentes falso, lo cual tendría connotación penal por la posible comisión del delito de falsedad en documento público.

La explicación que dio el abogado Reyes sobre ese señalamiento es que el médico Rodolfo Moreno Ortiz, presentó la documentación para tomar posesión del cargo el primero de marzo, la consulta a la página de la procuraduría fue hecha el 25 de febrero de 2016, y para esa época no existía sanción de la Procuraduría, registrada en la hoja de vida del doctor Moreno Ortiz.

Puedes leer:  Uribe propone una "intervención militar internacional que desaloje la dictadura" en Venezuela

“Es una expresión absolutamente ligera, pues debieron ellos constatar en esta etapa que la información que reposa corresponde a información fidedigna”.

Agregó que la sanción es de tipo pecuniario y sobrevino cuando Moreno Ortiz, había tomado posesión del cargo, y se debido a hechos ocurrido en 2012, en ejercicio de funciones en el Hospital Isaías Duarte Cancino del Valle del Cauca.

“Es cierto que existe una sanción convertida en multa, no me inhabilita para ejercer funciones como empleado público, aquí la Contraloría planeta una presunta falsedad en documento público argumentando que el soporte presentado era falso lo cual no es cierto”, dijo el médico.