
Tierralta. Los labriegos de esta apartada zona del departamento, ubicada en un punto remoto de nuestra geografía, rodeada por el embalse de Urrá y cerca de las montañas del Nudo del Paramillo, dicen sobrevivir cultivando coca, pues no tienen otra forma sustento.
Los pocos cultivos de pan coger como yuca, plátano y ñame solo logran calmar el hambre, pero no generan ingresos para cubrir otras necesidades del hogar; confiesan que por años se dedicaron a cultivar la planta que el Gobierno quiere erradicar.

Históricamente el Nudo del Paramillo, ha sido utilizado por las Farc y otros grupos armados ilegales para sembrar coca, aprovechando la agreste vegetación y la declaración de zona protegida, allí confluyen intereses de varios grupos armados, por la disputa del territorio.
Los cultivos ilícitos en esa zona de Córdoba aumentaron en un 39%, según el más reciente informe de las autoridades, incluyendo al departamento en la lista de los 10 más afectados por este flagelo.
Artículo relacionado: Por aumento de cultivos ilícitos anuncian controles a ingreso de cemento y combustibles a Córdoba
El Secretario de Gobierno Departamental, Juan José González, calcula que en el Alto Sinú hay cerca de 600 hectáreas de cultivos ilícitos, frente a las casi 400 contabilizadas en 2014, aumento considerable derivado tras la suspensión de las aspersiones aéreas.
Sin embargo, los campesinos aseguran estar dispuestos a dar un paso de fe en el proceso de paz y se comprometieron a arrancar con sus propias manos los cultivos ilícitos, si el Gobierno colombiano llega hasta ellos con programas serios en sustitución de cultivos.
Join the Conversation