Montería. Un grupo de 30 personas que figuran en el listado de miembros de las autodefensas, y en algunos casos de perpetradores de masacres, aparece como reclamantes de tierra en Córdoba, en el marco del proceso de restitución que adelanta el Gobierno nacional.
La denuncia fue hecha por el director nacional de la Oficina de Restitución, Ricardo Sabogal, tras hacer una investigación rigurosa de los reclamantes en el departamento: “Nos hemos encontrado que avivatos e inescrupulosos han intentado timar la ley de restitución, por eso hemos hecho las denuncias formales ante la Fiscalía”, indicó Sabogal.
Dentro de los casos que fueron denunciados se encuentran solicitantes con investigaciones abiertas por delitos asociados con el conflicto armado, como homicidios, porte ilegal de armas e incluso masacres, además se identificaron reclamantes que pertenecieron a grupos al margen de la ley, lo cual fue consultado a la Agencia Colombiana para la Reintegración, entidad que certificó que esas personas forman parte del programa a la reintegración a la vida civil: “La norma se estipuló para las víctimas, para las personas que pusieron los muertos, las viudas y los huérfanos y no podemos permitir que vengan los victimarios a pretender meter goles acá”.
Una situación encontrada es el caso de los reclamantes que aseguran ser víctimas únicamente porque realizaron negocios de compra y venta de predios en zonas donde había presencia de grupos al margen de la ley; de acuerdo a investigaciones realizadas por la Unidad de Restitución de Tierras, se logró determinar que las ventas se produjeron bajo términos completamente legales y no se configuró ningún tipo de despojo
Rodrigo Torres, el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba, indicó que no descansarán hasta detallar cada uno de los casos para evitar que se filtren falsas víctimas: “Los abogados deben hacer el mismo procedimiento de un caso que sí merece ser restituido, por lo que las víctimas falsas retrasan los procesos de verdaderas víctimas. No dejaremos pasar por alto a los malintencionados que se quieren aprovechar del proceso de restitución”.