La tradicional parada folclórica de la Feria Ganadera de Córdoba contará este año con la participación de 1,500 artistas provenientes de los 30 municipios del departamento. Por primera vez, la Gobernación de Córdoba está apoyando económicamente la participación de todos los municipios, con el fin de que la festividad sea un reflejo de la riqueza cultural de todo el departamento.
El gobernador Erasmo Zuleta Bechara destacó la importancia de esta iniciativa: “Lo que estamos buscando es que todos los municipios puedan participar de la feria de la ganadería. Más de 1,500 artistas de los 30 municipios estarán presentes en la parada folclórica”. Esto representa un hito en la historia de la feria, pues tradicionalmente solo participaban grupos de la capital, Montería, y de algunos municipios cercanos.
La parada folclórica se realizará este 13 de junio de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. de la tarde y contará con la presencia de grupos de danzas, músicos, comparsas y carrozas que representarán las tradiciones y manifestaciones culturales de cada uno de los municipios cordobeses. Se espera que el desfile sea un mosaico de la diversidad cultural del departamento, con ritmos como el porro, el fandango, las danzas indígenas y las expresiones afrocolombianas.
Además de los artistas locales, la parada contará con la participación especial del departamento de Nariño, invitado de honor a la Feria Ganadera 2023. Los nariñenses traerán una muestra de su famoso Carnaval de Negros y Blancos, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, para compartir con los cordobeses y visitantes.
La Gobernación de Córdoba ha dispuesto recursos para apoyar la logística, el transporte y la alimentación de los participantes, así como para garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento. “Queremos que la feria tenga un gran componente nacional para que comience a posicionarse realmente como uno de esos grandes eventos del país, especialmente de la región Caribe”, agregó el gobernador Zuleta.