La Gobernación de Córdoba adelanta gestiones ante el Gobierno Nacional para lograr una reducción en las tarifas de energía en el departamento, pero mientras el llamado hace eco en el centralismo Bogotano, el gobernador Erasmo Zuleta propuso impulsar un proyecto pionero de granja solar a gran escala.
Zuleta Bechara cuestionó que Córdoba, a pesar de ser un departamento generador de energía, no recibe beneficios en la facturación del servicio. “¿De qué le sirve al departamento de Córdoba que hoy generemos energía si no tenemos un beneficio directo?”, preguntó el mandatario.
“Estamos avanzando en conversaciones para que nuestro departamento sea un departamento que tenga la primera granja solar pública, público-privada, que nos permita primero ser un departamento autosostenible que tenemos energía y que parte de esas utilidades que generemos alrededor de la energía solar podamos distribuirlas vía subsidio a los hogares más humildes de nuestro departamento”, detalló Zuleta Bechara.
Si bien en Córdoba ya hay desarrollo de estos proyectos, una granja solar para subsidiar tarifas, sería el primero de esta naturaleza en Córdoba y uno de los pioneros en la región Caribe.
Aunque el gobernador no precisó la ubicación ni la capacidad de generación, se espera que pueda abastecer a un porcentaje significativo de la población, especialmente en los estratos más bajos.
La iniciativa ha generado interrogantes sobre su viabilidad, si bien en Córdoba hay proyectos solares de gran envergadura como Pétalo de Córdoba I y otros en desarrollo, aún no se ha logrado una iniciativa de estas características con alianza del sector público y privado.
No obstante, algunos expertos señalan que la viabilidad del proyecto dependerá de su estructuración técnica y financiera, así como de la capacidad de atracción de inversionistas privados. Asimismo, advierten que se requiere un marco regulatorio claro para la generación y comercialización de energía solar a gran escala y definir el mejor mecanismo legal y tarifario que permita sentir el alivio en la factura de los hogares vulnerables.
Se espera que en los próximos meses la Gobernación de Córdoba madure el proyecto y presente más detalles sobre la iniciativa de granja solar, incluyendo estudios de prefactibilidad y posibles aliados estratégicos.