La llegada del año nuevo recibirá a los monterianos con un posible aumento de $200 en el costo del pasaje de servicio público colectivo y una muy probable tarifa unificada para las dos empresas prestadoras, Metrosinú y Monteriana Móvil.
Este medio ha conocido que en los próximos días, la administración municipal convocará a los representantes legales de ambas empresas de transporte público colectivo, a una reunión para socializar los resultados del estudio tarifario y fijar por decreto el incremento en el costo del pasaje.
De acuerdo con Héctor Frasser Arrieta, gerente de Metrosinú, el aumento no será superior al 10%, siendo acorde al índice de precios al consumidor y la inflación.

En ese orden de ideas, se proyecta un incremento de $200 pesos en el costo del pasaje, que quedaría en $2.200 pesos.
Según Frasser Arrieta, el alza del dólar incidió en los precios de los combustibles y afectó negativamente a la compañía, dijo además que el cambio del martes sin moto a día sin parrillero, los hizo perder un número significativo de pasajeros.
Agregó que el aumento proyectado es solo una base y se deben esperar los resultados del estudio de tarifas, pero advirtió que el incremento no superará bajo ninguna circunstancia el 10%.
Explicó que entre los nuevos requerimientos que está haciendo el municipio para el 2017, está la implementación de es un sistema de recaudo centralizado, tanto Monteriana Móvil como Metrosinú, deberán estar integradas, con miras a implementar el Sistema Estratégico de Transporte Público.
Escucha”Héctor Frasser, gerente de Metrosinú, sobre aumento de pasaje” en Spreaker.
Monteriana Móvil también cobraría $2.200
A su turno, Bernardo Grandeth, gerente de Monteriana Móvil, explicó que el margen de $200 pesos que tenía el costo de su servicio con respecto a Metrosinú, se debía a la falta de implementación de tecnología de recaudo electrónico, pero al haber superado el rezago, es muy probable que empiecen a cobrar las misma tarifa de las ‘busetas amarillas’.
Adicionalmente los empresarios del transporte, señalaron que ambas compañías deberán hacer un esfuerzo presupuestal para adquirir 50 nuevos vehículos y renovar la flota.
Finalmente aclararon que una vez implementado el SETP, y superado la fase crítica, los precios se estabilizarán por un periodo prolongado y reiteraron que pese al aumento significativo, siguen estando por debajo de lo que cobra el transporte informal.
Escucha”Bernardo Grandeth , gerente Monteriana Movil” en Spreaker.