Córdoba ocupó los últimos lugares en el Índice de Competitividad Turística Nacional

Entre los factores que contribuyeron al bajo desempeño de Córdoba destacan la escasa inversión en el sector turístico, con un presupuesto destinado de apenas 0,02% del total departamental.
8 meses atrás
San Antero, Córdoba - Foto: LARAZON.CO.

El departamento de Córdoba cayó al puesto 31 entre 33 departamentos evaluados en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC) 2023, elaborado por el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR). Esta posición refleja un retroceso significativo en comparación con años anteriores y sitúa a Córdoba como uno de los departamentos menos competitivos en materia turística a nivel nacional.

El ICTRC 2023 otorgó a Córdoba una puntuación general de 3,33 sobre 10, muy por debajo del promedio nacional y de los líderes del ranking. Este resultado es producto de bajas calificaciones en la mayoría de los criterios evaluados, especialmente en áreas críticas como la estrategia de mercadeo, donde el departamento obtuvo la peor calificación del país con solo 2,04 puntos.

Puedes leer:  Minsalud rechaza que "falta de pagos" cause desabastecimiento de medicamentos en el país

Entre los factores que contribuyeron al bajo desempeño de Córdoba destacan la escasa inversión en el sector turístico, con un presupuesto destinado de apenas 0,02% del total departamental. Además, se evidenciaron deficiencias notables en la oferta de productos turísticos culturales, la gestión de destinos y la competitividad del sector empresarial turístico.

A pesar de que la infraestructura turística fue el criterio mejor evaluado para Córdoba, con 5,41 puntos, este puntaje sigue siendo insuficiente para impulsar la competitividad del departamento en el contexto nacional. La baja calificación en aspectos ambientales (4,42 puntos) y económicos (5,36 puntos) también influyeron en el resultado general.

El ICTRC 2023 revela que Córdoba mantiene una participación estable pero baja del turismo en su economía, con un 3,35% del PIB departamental y un 3,40% del empleo total. Sin embargo, estos indicadores no son suficientes para mejorar su posición competitiva frente a otros destinos del país.

Puedes leer:  Aplazan audiencia contra implicados en el caso Esteban Urueta

Este resultado plantea desafíos importantes para las autoridades departamentales y el sector privado de Córdoba, que entre sus planes de Gobierno incluyeron hacer de este renglón uno de los más sobresalientes en los próximos años.

Es necesario implementar estrategias integrales que mejoren la oferta turística, aumenten la inversión en el sector, fortalezcan la promoción y el mercadeo de los destinos, y eleven la calidad de los servicios turísticos. Solo así, Córdoba podrá mejorar su posición en futuros rankings de competitividad turística y aprovechar plenamente su potencial en este sector económico.

Actualmente, Córdoba cuenta con una oferta turística diversa, que incluye destinos de sol y playa, ecoturismo, turismo cultural y de aventura. Sin embargo, el departamento enfrenta desafíos en términos de infraestructura, promoción y calidad de los servicios turísticos. Para abordar estas brechas, el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 contempla una serie de programas y proyectos orientados a fortalecer la competitividad del sector.

Puedes leer:  “No hay escasez de medicamentos”: Petro señala plan de sabotaje contra la reforma a la salud