Córdoba está rezagada en cumplimiento de disminución de muertes maternas: PNUD

Juan Pablo Toro, Coordinador del Programa Objetivos del Desarrollo del Milenio, del PNUD, reveló que si bien ha habido una disminución en las cifras de muertes maternas en Córdoba, desde el año 2013 (26 muertes), hasta el año anterior (24), el porcentaje de mortalidad, sigue siendo alto, por lo cual se determinó que nuestro departamento, aún está “rezagado” en el cumplimiento del objetivo de diSminución de este fenómeno. Según informó el funcionario, la tasa de mortalidad materna en Córdoba, registra un alarmante 96, 8% por cada 100 mil nacidos vivos, en relación al porcentaje nacional que registra un 55.2% por
9 años atrás

Juan Pablo Toro, Coordinador del Programa Objetivos del Desarrollo del Milenio, del PNUD, reveló que si bien ha habido una disminución en las cifras de muertes maternas en Córdoba, desde el año 2013 (26 muertes), hasta el año anterior (24), el porcentaje de mortalidad, sigue siendo alto, por lo cual se determinó que nuestro departamento, aún está “rezagado” en el cumplimiento del objetivo de diSminución de este fenómeno.

Juan Pablo Toro, Coordinador ODM del PNUD
Juan Pablo Toro, Coordinador ODM del PNUD

Según informó el funcionario, la tasa de mortalidad materna en Córdoba, registra un alarmante 96, 8% por cada 100 mil nacidos vivos, en relación al porcentaje nacional que registra un 55.2% por esta medida, frente a la meta trazada para este año, que es 45%.

Puedes leer:  Comerciantes temen impacto económico por implementación de las Zonas de Estacionamiento Regulado

Por tal razón, desde este organismo se llamó la atención tanto de las entidades gubernamentales, como a las instituciones prestadoras de salud, y sobre todo a las mismas mujeres, para que ejerzan mayor control y seguimiento a los controles prenatales, atención eficaz durante el parto y además un estricto seguimiento a las condiciones tanto de salud, como educativas y escolares de las madres, pues según las estadísticas, a menor nivel de escolaridad, mayor probabilidad de incidentes y problemas en el cuidado durante el periodo de gestación.

Así mismo recalcó que la mayoría de muertes maternas se registran en adolescentes, (10 a 14 años), y mujeres mayores de 40 años, por lo que instó a la sociedad a desarrollar mayores campañas de educación sexual y prevención de embarazo adolescente.

Puedes leer:  Tras acuerdo con Asobares, las ZER funcionarán con horario extendido hasta las 11:00 de la noche