Autoridades desmienten captura de caimán aguja en playas de Coveñas

Recomiendan a los habitantes del Golfo de Morrosquillo abstenerse de divulgar falsos hechos pues ocasionan un irreparable daño a quienes se dedican al turismo.
6 años atrás
Caimán de Aguja, una de las especies que ha sido rescatada gracias a un exitoso programa de conservación. Foto: ARCHIVO

Córdoba. Las autoridades y entidades ambientales de los departamentos de Córdoba y Sucre desmintieron la supuesta captura de un caimán aguja, que habría sido avistado por habitantes de los municipios de Coveñas y San Antero.

Desde el pasado 23 de diciembre, pescadores y visitantes del Golfo de Morrosquillo alertaron sobre la presencia de un espécimen en los sectores de la Ciénaga de la Caimanera y las ensenadas de playas, con lo que las autoridades procedieron a activar los protocolos de vigilancia y monitoreo para proceder a capturar al ejemplar y reubicarlo en zonas más alejadas del contacto con bañistas.

Recientemente fue divulgado un video que muestra la supuesta captura de este ejemplar, sin embargo el audiovisual no precisa circunstancia de tiempo, modo y lugar y, según las verificaciones hechas por las autoridades competentes no corresponden a la realidad.

Puedes leer:  Petro condena atentado en La Plata: "Matar población civil indefensa es terrorismo"

Pescadores de esta zona en coordinación con CARSUCRE, Guardacostas, Policía de Turismo y el respaldo de la Alcaldía de Coveñas han realizado recorrido en la zona de la Ciénaga de la Caimanera, Arroyo Villero y en el Mar Caribe donde se ha avistado el caimán con el propósito de salvaguardar su vida y la seguridad de los visitantes.

Ante la desinformación, las autoridades policiales y ambientales instan a los habitantes del Golfo de Morrosquillo a abstenerse de divulgar falsos hechos pues ocasionan un irreparable daño a las comunidades que se dedican al turismo, la pesca y actividades agropecuarias principalmente en la presente temporada de fin de año, afectado el ingreso familiar de muchos hogares.

Puedes leer:  En fotos: Pueblito Cordobés alcanza 97% de avance en su construcción

Es de recordar que el caimán aguja es una especie protegida nacional e internacionalmente debido a su condición de Críticamente Amenazada y en Córdoba se desarrolla desde hace varios años un programa de conservación de este especie focal.

El programa ha sido reconocido a nivel mundial por el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITIES).

Estas especies silvestres están protegidas por la legislación ambiental y cualquier ataque que pueda causarles la muerte constituye delitos ambientales.

Se recomienda que, en caso de entrar en contacto con el caimán aguja u otra especie animal, esta debe ser reportada a las Autoridades Competentes: CVS, CARSUCRE, Guardacostas, Armada Nacional, Policía Nacional los cuales actuaran de acuerdo a los protocolos establecidos.

Puedes leer:  Alcaldía de Sincelejo ofrece $100 millones por información sobre presunto “Plan Pistola”