Los taxistas de Montería solicitaron a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) extender los beneficios de tarifa diferencial en peajes, argumentando que operan con tarjeta municipal y no solo urbana, lo que les permite y obliga a cubrir todo el territorio del municipio, incluidas sus zonas rurales.
César Montes Piloria, representante del transporte público de Montería, explicó durante la reciente mesa de trabajo con el gobierno nacional que existe un malentendido sobre la naturaleza del servicio. “La mayoría de la gente cree que somos urbanos, pero no, nosotros tenemos tarjeta de operación municipal. Esto quiere decir que podemos viajar por todo el municipio de Montería y sus límites”, aclaró.
Según Montes, los límites del municipio de Montería incluyen vías hacia Tierralta, el puente de Betancí, La Apartada de Canaletes, la vía a Planeta Rica hasta el kilómetro 34 y la zona del aeropuerto. Para cubrir estas rutas, los taxistas deben atravesar hasta tres peajes dentro del propio municipio.
“Una carrera hacia el kilómetro 12 o más adelante, pasando el peaje, nos obliga a cobrar hasta 100.000 pesos porque gastamos casi 40.000 pesos en peajes”, señaló Montes, quien agregó que el beneficio reduciría el costo para los usuarios “más del 50% en el valor de una carrera”.
Los representantes de la ANI consideraron viable la propuesta tras las aclaraciones sobre la operación municipal. “Personalmente, hablé con ellos y nos dijeron que sí era viable porque no tenían claro que los taxis son servicio municipal, no servicio urbano”, afirmó Montes.
La decisión final se conocerá en aproximadamente 15 días, cuando se realice la cuarta mesa de trabajo. Mientras tanto, el gremio de taxistas mantiene la expectativa sobre un beneficio que consideran necesario para mejorar su operación y el servicio a los habitantes de zonas rurales.