Tarifas diferenciales y ampliación de pasos diarios, principales exigencias del paro transportador en Córdoba

Los bloqueos en seis puntos estratégicos han provocado una caída del 60% en la operación de la Terminal de Montería.
1 mes atrás

Los transportadores de Córdoba mantienen bloqueos desde el 25 de marzo en seis puntos estratégicos, incluida la vía hacia Caucasia, exigiendo cuatro demandas específicas relacionadas con los peajes de la zona. La protesta ha causado una drástica reducción del 60% en las operaciones de la Terminal de Transporte de Montería.

Las peticiones centrales del gremio incluyen tarifas diferenciales en los peajes de la región, ampliación de pasos diarios en las tarifas ya establecidas en el Contrato de Concesión No.016 de 2015, disminución general de las tarifas diferenciales y revisión de los requisitos para acceder a estas tarifas en el transporte público.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) emitió un comunicado el 24 de marzo informando que tres de las cuatro demandas de los transportadores avanzan conforme a un acuerdo alcanzado el 25 de febrero, ratificado por la Gobernación de Córdoba mediante comunicado del 20 de marzo.

Puedes leer:  Secretaría de Salud urge eliminar criaderos de mosquitos para prevenir fiebre amarilla en Córdoba

El gobernador Erasmo Zuleta Bechara confirmó avances en las mesas de trabajo, logrando un acuerdo para implementar una tarifa diferencial con pasos indefinidos 24/7 para transportadores de servicio público, pendiente de la estructuración del acto administrativo por parte de la ANI.

La ANI señaló que la manifestación de hoy no era necesaria mientras la agencia evalúa formalmente las solicitudes, exhortando al gremio a confiar en los espacios de diálogo establecidos para encontrar soluciones dentro del marco legal sin afectar el equilibrio económico de los proyectos concesionados.