South32 avanza en la preparación de un “cuarto de datos” con información detallada sobre Cerro Matoso para facilitar el proceso de venta a potenciales compradores, según confirmó Ricardo Gaviria, presidente de la compañía minera.
“Lo que hemos hecho nosotros es trabajar de la mano con la casa matriz haciendo el cuarto de datos para que ellos tengan acceso a toda la información tanto económica como geológica, de recursos, de reservas, la parte legal, la parte de las obligaciones con las comunidades y demás”, explicó Gaviria.
Este repositorio de información constituye un paso fundamental en el proceso de venta anunciado por South32, que busca desprenderse de Cerro Matoso para enfocarse en operaciones de cobre y zinc, minerales que ofrecen mayores márgenes de ganancia.
Gaviria aclaró que desconoce cuántos potenciales compradores hay interesados en adquirir la mina de níquel más importante de Colombia. “Hoy yo personalmente no sé cuántos posibles compradores hay, ni tampoco sé cuándo van a venir a hacer sus debidas diligencias en el terreno”, manifestó.
El precio de venta de Cerro Matoso también se mantiene como información confidencial manejada exclusivamente por la casa matriz en Australia.
El proceso completo de venta podría extenderse entre 12 y 18 meses, tiempo durante el cual South32 continuará operando normalmente la mina y cumpliendo con sus obligaciones sociales, ambientales y legales.
La compañía ya comenzó a socializar la decisión con sus grupos de interés, incluyendo los sindicatos y las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas de su área de influencia.
Cerro Matoso cuenta con más de 2,000 empleados, de los cuales el 64% son cordobeses. La empresa garantiza que estos puestos de trabajo se mantendrán mediante un proceso de sustitución patronal una vez se concrete la venta.