La Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que reforma los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, avanzando hacia una transformación estructural en el financiamiento de la educación superior pública en Colombia. La propuesta legislativa modificará la fórmula y metodología para calcular el presupuesto destinado a estas instituciones, hoy indexado al IPC.
El proyecto, que ahora pasará a discusión en plenaria, surge como respuesta al desfinanciamiento histórico que enfrenta el sector universitario público. Según cifras presentadas durante el debate, mientras la matrícula en estas instituciones creció un 176% entre 2000 y 2023, las transferencias nacionales solo aumentaron un 62% en términos reales.
“Este proyecto es el resultado de un diálogo amplio e inclusivo con estudiantes, docentes, rectores y expertos”, afirmó el senador Pedro Flórez, presidente de la Comisión Sexta, destacando el consenso alcanzado entre diferentes actores del ecosistema educativo.
La reforma contempla por primera vez la financiación de instituciones técnicas y tecnológicas, además de garantizar recursos específicos para infraestructura y desarrollo institucional. El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, señaló que al inicio del actual gobierno solo se destinaba el 0,4% del PIB al funcionamiento de universidades públicas, cifra que aumentó al 0,54%, con aspiraciones de alcanzar el 1%.
El debate contó con la participación de estudiantes y representantes universitarios, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa legislativa.
Ahora el proyecto enfrentará su próxima etapa en la plenaria del Senado, donde se espera continuar con el análisis detallado de la propuesta.