La Secretaria de Educación de Córdoba, Yennis Yances, presentó un balance sobre la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante un debate de control político en la Asamblea Departamental, donde respondió inquietudes sobre cobertura, mecanismos de supervisión y estado de las raciones entregadas.
El informe destacó un aumento en la cobertura del programa, alcanzando el 95% con presencia en 1,158 sedes educativas, 27 más que en 2023. Durante 2024, el PAE ha entregado 21.1 millones de raciones alimenticias, superando los 14.2 millones del año anterior, con una inversión total de $126,075 millones.
La funcionaria abordó preocupaciones específicas de los diputados sobre posibles denuncias contra el operador del programa. Tras una revisión exhaustiva del Sistema de Atención al Ciudadano y la correspondencia institucional, confirmó que no existen quejas formales por incumplimientos laborales u operativos.
En materia de supervisión, la Secretaría fortaleció los controles mediante un convenio con la Universidad de Córdoba, que permite contar con ingenieros de alimentos para verificar las condiciones de preparación y saneamiento en los comedores escolares. Además, se intensificó el monitoreo para garantizar que las minutas cumplan con los estándares nutricionales de la UApA.
El rector Edgar Otero, de la Institución Educativa Marceliano Polo de Cereté, respaldó el informe señalando mejoras significativas en la calidad del servicio y los alimentos. “Los estudiantes encuentran una alimentación de mucha calidad en los restaurantes escolares”, afirmó.
El programa, cofinanciado entre la Nación (36%) y el Departamento (64%), mantiene retos principalmente en el aspecto financiero. Sin embargo, ha logrado generar más de 1,500 empleos directos e indirectos, mientras fortalece la economía local mediante la compra a productores de la región.