Un documento confidencial de cuatro páginas, fechado el 30 de agosto de 2023 y firmado por representantes del Gobierno nacional, la guerrilla del ELN y actores internacionales, revela que las delegaciones de diálogos de paz tenían conocimiento de la postura del frente Comuneros del Sur del ELN y habrían avalado dos visitas a la zona en agosto y noviembre de ese año.
Según el documento, obtenido en exclusiva por Blu Radio, la reunión se llevó a cabo el 29 de agosto en el municipio de Samaniego, Nariño, con el objetivo de atender las expectativas de las comunidades de la región y superar la afectación humanitaria derivada de los enfrentamientos armados en los municipios de Samaniego, La Llanada, Ricaurte y Los Andes Sotomayor.
Al encuentro asistieron Álvaro Jiménez, representante de la delegación del Gobierno; el brigadier general de la Policía William Rincón, asesor de la delegación; Javier Caamaño, embajador de Cuba en Colombia; Fernando Fleitas, representante de Naciones Unidas; el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda; Dag Nagoda, del Gobierno Real de Noruega; y el sacerdote Vicente Legarda, en representación de la Iglesia católica.
Dos meses después, en noviembre de 2023, Bernardo Téllez, integrante de la delegación del ELN en la mesa de diálogos, se reunió con comandantes del frente Comuneros del Sur en el resguardo de Mayasquer, zona rural de Cumbal, Nariño. Durante la visita, Téllez socializó los avances de las conversaciones con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
A pesar de las recientes declaraciones de ‘Antonio García’, jefe del ELN, quien aseguró que desde 2022 el frente Comuneros del Sur habría sido infiltrado por inteligencia militar, los habitantes de la zona esperan que el proceso de desminado se cumpla y consideran que la división del ELN es un asunto que la guerrilla debe resolver internamente sin amenazar la paz del país.