Córdoba reporta 5.082 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 19, cifra que triplica los 1.639 registrados durante el mismo período de 2024. Este aumento del 200% motivó a las autoridades departamentales a implementar medidas especiales de control y prevención.
Los datos oficiales revelan que 1.687 pacientes desarrollaron signos de alarma, mientras 13 casos evolucionaron a dengue grave, duplicando los 6 registrados el año anterior. Montería lidera las estadísticas con 2.867 infectados, concentrando más de la mitad del total departamental.
Marco Támara Burgos, coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Gobernación, explica que la eliminación de criaderos resulta fundamental.
“Tan fácil como es la eliminación de los criaderos de mosquito, con eso ganamos bastante”, expresó el especialista, quien destacó la necesidad de trabajo conjunto entre comunidad, EAPB y Empresas Sociales del Estado.
La Gobernación activó un Plan de Choque en 10 municipios que aportan el 80% de los casos: Cereté, Ayapel, Moñitos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, San Andrés de Sotavento, Sahagún y San Antero. Esta estrategia focaliza intervenciones en los cuatro barrios con mayor incidencia de cada municipio durante cuatro semanas consecutivas.
Las acciones incluyen recolección de residuos, educación casa por casa y participación de Juntas de Acción Comunal. Los estudiantes capacitados mediante la estrategia Paciente Experto, desarrollada entre marzo y abril, apoyan las labores educativas comunitarias.