Montería. De acuerdo con Juan Pablo Toro, Coordinador del Proyecto Objetivos del Milenio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este departamento no logró las metas fijadas para algunos indicadores que impactan en referentes de salud pública.
El análisis del PNUD, determinó que en Córdoba se siguen presentando casos alarmantes por mortalidad infantil, a pesar de una leve disminución en los indicadores.
“En este momento Córdoba tiene 24.3% en defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, teniendo en cuenta que la meta del milenio es de 17 %, se puede decir que todavía hay una tarea por hacer”, indicó Toro.
Agregó que el aumento de la mortalidad por VIH Sida entre el año 2012 y 2013 en el departamento pasó de 74 casos a 90, es decir que la la tasa por cada 100 mil habitantes subió de 4.5 % a 5.4%.
“Esto va en contravía de lo que sucede en el mundo, en general la mortalidad de por VIH Sida se ha reducido, mientras que en Colombia el promedio nacional y también el departamento de Córdoba se ha incrementado”, explicó el funcionario.
Juan Pablo Toro, advirtió que sigue preocupando la mortalidad por malaria y dengue, ya que en el año 2013 se presentaron dos muertes por malaria y siete casos por dengue.
“Aunque sean pocos es importante tener en cuenta ese asunto en salud pública que afecta a la comunidad cordobesa”, anotó.
En cuanto a la cobertura saneamiento básico es decir el acceso a agua potable, alcantarillado y recolección de basuras, el funcionario del PNUD reafirmó que en casi todo el país, hay un pendiente sobre todo en el área rural de los departamentos donde las conexiones son más difíciles, pero instó a utilizar métodos alternativos.