La ruptura del dique Cara de Gato en Ayapel, Córdoba, no solo ha provocado la inundación de más de 3000 hectáreas de cultivos de arroz, sino que también amenaza con llevar a la quiebra a los campesinos de la región y generar un desabastecimiento del cereal a nivel local y nacional.
Así lo advirtió el alcalde del municipio, Hugo Pinedo Contreras, quien hizo un llamado urgente a reparar la infraestructura afectada para evitar una crisis económica y alimentaria.
“Si no se hacen las inversiones en ese dique, nos llevan a la quiebra, nos llevan a un genocidio realmente porque es un acabose para nuestras familias”, enfatizó Pinedo Contreras.
El mandatario local señaló que la ruptura del dique ha dejado bajo el agua más de 3000 hectáreas de cultivos de arroz, lo que representa pérdidas millonarias para los agricultores de la zona.
La situación es especialmente crítica para los campesinos que ya venían endeudados de emergencias anteriores y que ahora ven cómo sus cosechas se pierden sin tener cómo recuperar la inversión. “De 2010 hacia acá, el campesinado viene quebrado y arruinado en La Mojana con deudas en el Banco Agrario que ya es hora que se le condonen al campesino”, señaló el alcalde.
Pero las consecuencias de la ruptura del dique no solo afectan a los agricultores de Ayapel, sino que también podrían tener un impacto en el abastecimiento de arroz a nivel nacional. Pinedo Contreras advirtió que, si no se toman medidas urgentes para recuperar los cultivos inundados, el precio del cereal podría dispararse en los próximos meses.
“Nosotros en La Mojana equilibramos los precios del grano a nivel nacional. Si La Mojana no produce arroz, el arroz va a llegar a 4000 pesos la libra”, aseguró el mandatario local. Esta situación no solo afectaría el bolsillo de los consumidores, sino que también podría generar una mayor dependencia de las importaciones de arroz, beneficiando a otros países productores.
Se requieren acciones urgentes por parte del Gobierno para evitar una quiebra masiva de los agricultores y un desabastecimiento de arroz que tendría consecuencias económicas y sociales para todo el país.