Durante la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció una serie de medidas para enfrentar una hipotética escasez de gas en el país.
Entre las acciones propuestas, se encuentra la revisión del proceso de producción de los campos actualmente en explotación, con el objetivo de verificar los volúmenes declarados.
“Revisando todo el proceso de producción, la fiscalización de los campos que tenemos en producción, 258 campos que tenemos en este momento en producción, para verificar cuáles son los volúmenes declarados que tiene y así tener unos datos muy concretos específicos que nos permitan tener certeza sobre la información”, expresó.
Asimismo, se busca mejorar la producción de los campos ubicados en tierra, especialmente en El Piedemonte llanero y el Magdalena Medio, para garantizar el aprovechamiento de los volúmenes identificados.
“Estamos dando unos pasos desde el año pasado que tienen que ver con mejorar la producción de los campos que están en tierra, como es en El Piedemonte llanero, en el Magdalena Medio“, precisó.
En este sentido, se emitió una resolución y un decreto que permitirán utilizar tuberías existentes de Cenit para transportar volúmenes de gas disponibles en tierra. Además, se está realizando un seguimiento permanente al cronograma de proyectos offshore, con el fin de asegurar su cumplimiento y contar con las garantías necesarias.
El Ministro también mencionó un decreto en curso que busca verificar la posibilidad de usar de manera anticipada algunos volúmenes de gas offshore que ya han sido detectados y evaluados, con el propósito de aumentar la disponibilidad de este recurso.
“Para buscar que ese cronograma se cumpla y que tengamos esas garantías de los proyectos que están en desarrollo, pero también un decreto que está en curso para verificar la posibilidad de usar de manera anticipada algunos volúmenes que ya se han detectado, que ya se han evaluado un poco en gas offshore, de manera que tengamos disponibilidad de gas“, dijo.
Por su parte, Ecopetrol, el mayor productor de gas del país, anunció medidas internas para sustituir su producción y consumo de gas, liberando así algunos volúmenes para cubrir los escenarios que podrían presentarse en el futuro.