Córdoba. Cinco proyectos críticos de regalías fueron revisados durante la reunión que sostuvo la Comisión Regional de Moralización de Córdoba, Departamento Nacional de Planeación y el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.
De acuerdo con la información entregada por Andrés Rúgeles, titular de la entidad, se revisó caso por caso los obstáculos y la manera en que se pueden ir solucionando hacia futuro. “Al final se ha suscrito un acta de compromisos donde la Gobernación adquirió unos compromisos con cada uno de los miembros de la mesa técnica y esperamos que rápidamente podamos avanzar”, expresó.
Los proyectos que fueron revisados son el polémico corredor agroecológico caribe Córdoba- La Guajira en la cuenca del río Sinú, por valor 51 mil millones de pesos.
También se revisó la aplicación de ciencia tecnología e innovación en carneros para mitigar efectos del TLC en Córdoba, por valor de 17 mil millones de pesos.
De igual forma pasaron por la lupa la investigación aplicada de estudios hidrobiológicos del caribe colombiano, por valor 15 mil millones de pesos y el modelo experimental para un manejo productivo y sostenible de los sistemas agroforestales en Córdoba, por 8 mil millones de pesos.
Finalmente, el comité revisó el proyecto de la cadena productiva de las artesanías derivadas de la caña flecha por 13 mil millones de pesos.
El Contralor de Córdoba, Emilio Otero, Dajud, dijo que el compromiso es que la Oficina Jurídica de la Gobernación de Córdoba y la Secretaria de Hacienda Departamental, envíen la información sobre el estado de estos proyectos, a la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de Colombia, y a los entes de control en el mes de noviembre.
“La información que ellos suministraron es que la mayoría de estos proyectos fueron liquidados unilateralmente y a otros se les declaró la caducidad, entonces deben hacer llegar esta información”, expresó el Otero Dajud.