Registraduría descarta modificaciones al calendario electoral de 2026

Para las elecciones de 2026, la Registraduría implementará múltiples medidas de transparencia
3 semanas atrás
Foto | Registraduría

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, reiteró durante el Congreso Andesco que en 2026 se realizarán las elecciones legislativas y presidenciales como lo establece la Constitución Política, descartando cualquier modificación del calendario electoral democrático.

“El año entrante hay elecciones y se va a elegir un nuevo Congreso y un nuevo presidente de Colombia, así lo dice nuestra Constitución Política. En eso tenemos que trabajar todos y no generar duda alguna a la sociedad colombiana”, afirmó Penagos, enfatizando la autonomía e independencia de la Registraduría Nacional.

El funcionario destacó el trabajo impecable de la institución, recordando que entre 2024 y lo corrido de 2025 han organizado cerca de 30 elecciones en todo el país “de manera impecable y con toda integridad”. Actualmente avanzan en el desarrollo de los calendarios electorales para ambos certámenes democráticos.

Para las elecciones de 2026, la Registraduría implementará múltiples medidas de transparencia: publicación de todas las actas electorales, inscripción virtual de ciudadanos en el exterior, auditorías electorales, observación internacional, biometría facial para validar identidad de electores, comisión de seguimiento de delitos electorales y campañas móviles de inscripción.

Antes de las presidenciales, se realizarán elecciones atípicas de alcalde el 6 de julio en Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) con 25.112 ciudadanos habilitados, y el 17 de agosto en Melgar (Tolima). Penagos reafirmó el compromiso institucional de garantizar elecciones íntegras y transparentes.