La región de La Mojana enfrenta una amenaza crítica debido al posible incremento del caudal del río Cauca durante el próximo fenómeno de La Niña, según alertaron líderes comunitarios y expertos que basan sus preocupaciones en los estudios de modelación realizados por organizaciones con apoyo de la Universidad Javeriana.
El territorio, que ya acumula cuatro años de emergencia continua por inundaciones en el punto de Cara de Gato, podría enfrentar caudales de hasta 5,000 metros cúbicos por segundo, superando significativamente los niveles actuales.
“Hay que controlar las aguas altas, que son las aguas con picos mayores a 4,500-5,000 metros cúbicos que entrarían por unos puentes vertederos en ese jarillón que se debería construir”, explicó Camilo Daza, líder del Pacto Social por La Mojana.
Según los estudios históricos mencionados por los líderes comunitarios, la región tradicionalmente se comunicaba con el río Cauca únicamente por aguas subterráneas y no por aguas superficiales como ocurre tras la emergencia del 2021.
“Nos comunicamos 100% por agua subterránea. Eso lo dicen unos estudios, el cual alimentan nuestros cuerpos de agua vía subterránea, las aguas medias y las aguas bajas nunca habían afectado a La Mojana”, señaló Daza.
Los líderes comunitarios, apoyados por el Pacto por La Mojana, organizaciones como Redprodepaz, la Universidad Javeriana, advierten que el río Cauca busca recuperar su madre vieja, amenazando con dirigirse hacia el río Magdalena.
El territorio en riesgo incluye la ciénaga de Ayapel, zona Ramsar de importancia internacional, donde el 37% son humedales permanentes y semipermanentes.
La emergencia actual ha dejado ya 256,000 afectados, cifra que podría aumentar significativamente si no se toman medidas preventivas antes de la llegada de las lluvias intensas.