Niveles hídricos del Sinú no representan amenaza: CVS

Debido a las descargas aguas abajo hechas por el embalse de URRA, las cuales promedian aproximadamente en (600 m3/seg ) metros cúbicos por segundo, ha generado que los niveles del río aumenten considerablemente, lo que ha preocupado a las poblaciones ribereñas, no obstante, la Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, asegura que dichos niveles no representan mayor amenaza. “No hay condiciones para estar preocupados, porque si nosotros miramos los informes de la Corporación y los del Ideam, encontramos que ni siquiera hay alerta amarilla sobre esta temática, porque el Sinú está manejando niveles de
11 años atrás
Foto: http://dianaestrellacastilla.blogspot.com

Debido a las descargas aguas abajo hechas por el embalse de URRA, las cuales promedian aproximadamente en (600 m3/seg ) metros cúbicos por segundo, ha generado que los niveles del río aumenten considerablemente, lo que ha preocupado a las poblaciones ribereñas, no obstante, la Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, asegura que dichos niveles no representan mayor amenaza.

“No hay condiciones para estar preocupados, porque si nosotros miramos los informes de la Corporación y los del Ideam, encontramos que ni siquiera hay alerta amarilla sobre esta temática, porque el Sinú está manejando niveles de 4, 20 metros cúbicos lo que está por debajo de su capacidad amortiguadora”, sostuvo José Fernando Tirado Hernández, director de la CVS.

Puedes leer:  Crisis en el sector minero de Antioquia desemboca en paro indefinido

El funcionario reiteró que la Corporación ha realizado recorridos por los puntos que se consideran vulnerables y hasta el momento no se han registrado inundaciones, Tirado, explicó que, los aportes que está recibiendo el río aguas abajo de la presa en realidad no son significativos y en la parte alta están en un promedio de 800 metros cúbicos por segundo lo que es un pico que no preocupa.

A pesar del parte de tranquilidad, la CVS hará seguimiento de la capacidad amortiguadora de la presa que actualmente está en un 43%, y estar atentos a que los niveles del río no superar los 4, 90 metros que excederían su capacidad, llegado al punto de desborde.

Puedes leer:  Crisis en el sector minero de Antioquia desemboca en paro indefinido