“Hemos evidenciado la indiferencia, la indolencia por parte del Gobierno Nacional”: Defensor del Pueblo sobre crisis en La Mojana

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado urgente a la UNGRD y al Fondo Adaptación para que tomen medidas inmediatas y estructurales.
10 meses atrás

En medio de la emergencia que vive la subregión de La Mojana debido a las inundaciones causadas por el rompimiento del dique Cara de Gato en San Jacinto del Cauca, Bolívar, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, criticó lo que él denomina la “indiferencia” e “indolencia” del Gobierno Nacional frente a la adopción de medidas efectivas para contener la crisis en esta zona.

“Lo que hemos observado y evidenciado durante estos dos años es efectivamente la indiferencia, la indolencia por parte del Gobierno Nacional en la adopción de medidas efectivas que logren contener las afectaciones producto de esta emergencia ambiental y esta emergencia invernal“, aseguró.

Puedes leer:  Sucre se acoge al día cívico anunciado por el Gobierno Nacional para el 18 de marzo

Durante sus declaraciones, Camargo hizo un llamado urgente a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y al Fondo Adaptación para que tomen medidas inmediatas y estructurales que permitan mitigar los efectos de esta emergencia.

Esto no da más tiempo, esto no permite que estemos pensando en buscar soluciones o paliativos que permitan tranquilizar, atemperar esta situación que está generando afectaciones en los derechos humanos”, enfatizó.

La crisis ha dejado graves consecuencias para los habitantes de La Mojana, quienes han visto vulnerados sus derechos fundamentales. Más de 40.000 hectáreas de tierra, donde la población de cuatro departamentos y 11 municipios desarrollaba sus actividades socioeconómicas, se han visto afectadas.

Puedes leer:  Sincelejo se acogerá al día cívico anunciado por el presidente Petro

El Defensor del Pueblo insistió en la necesidad de una respuesta contundente por parte del Gobierno nacional, más allá de las acciones adelantadas por las entidades departamentales.

“Aquí tenemos que estar articulados con los entes del Gobierno nacional para lograr soluciones de fondo que permitan contener y mitigar este riesgo”, concluyó Camargo, quien anunció que liderará un comité de reducción del riesgo para abordar esta problemática.