Golfo de Morrosquillo requiere macroacueducto para expansión turística: Gobernadora

Sistema de agua potable es clave para nuevas inversiones hoteleras y desarrollo regional.
1 mes atrás

Un macroacueducto regional se ha convertido en necesidad prioritaria para el desarrollo turístico del Golfo de Morrosquillo en Sucre, donde la expansión hotelera y el crecimiento del turismo demandan mayor capacidad en el suministro de agua potable.

La Gobernación de Sucre adelanta gestiones ante el gobierno nacional para la construcción de esta infraestructura, considerada fundamental para atender la demanda actual y futura de la región, según anunció la gobernadora Lucy García Montes.

“Ya como Golfo no podemos pensar en un acueducto pequeño, sino en un macroacueducto, entonces estamos en esa gestión nacional”, explicó García Montes durante una entrevista con LARAZON.CO.

El proyecto responde a las necesidades de expansión turística de la zona, que incluye la construcción de nuevos hoteles internacionales en Coveñas y el desarrollo de infraestructura complementaria como el aeropuerto internacional de Tolú.

Puedes leer:  Crisis en el sector minero de Antioquia desemboca en paro indefinido

La obra beneficiará a toda la región del Golfo, incluyendo los municipios de Tolú, Coveñas, San Onofre y sus corregimientos costeros, áreas que experimentan un incremento en la llegada de turistas y proyectos de inversión.

El macroacueducto es especialmente relevante para el proyecto de “ciudad natural” en Coveñas, que contempla la construcción de un hospital de segundo nivel y el desarrollo de nueva infraestructura turística.

La región ya cuenta con tres playas certificadas con Bandera Azul y será sede de competencias acuáticas durante los Juegos Nacionales 2027, eventos que requieren una infraestructura de servicios públicos robusta.

Varias cadenas hoteleras internacionales han manifestado su interés en invertir en la zona, condicionando sus proyectos a la disponibilidad de servicios básicos como el agua potable.

Puedes leer:  Crisis en el sector minero de Antioquia desemboca en paro indefinido