
Redacción. Devolver Afinia para que sea operada por el Estado, fue una de las posibilidades que planteó el alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, Daniel Quintero Calle, debido a la crisis que afronta la región Caribe por las altas tarifarias de este operador.
Afinia, filial del grupo EPM, fue una de las dos compañías que ingresaron a operar el sistema eléctrico del Caribe colombiano luego de la salida de Electricaribe.
“Estamos abiertos a alternativas, incluso la de entregar nuevamente Afinia al Gobierno Nacional, nosotros estamos ahí con el ánimo de ayudar y servir, pero si resulta una solución positiva y entregar Afinia, nosotros la entregamos”, dijo Quintero.
El presidente de la junta directiva de EPM señaló que es necesario crear un fondo de estabilización de las tarifas de energía para la región Caribe, como alternativa de solución a la crisis que golpea el bolsillo de las familias costeñas.
Señaló que para este fondo de estabilización se requerirán de al menos 8 billones de pesos y sentenció que Afinia no soportaría la carga de más de 10 billones de pesos que cuestan las inversiones en infraestructura eléctrica en esta región del país.
“Nosotros somos promotores de que se cree un fondo de estabilización en el país, que permita ayudarle, yo lo llamo el fondo para la vida cara, que le ayude a los ciudadanos a enfrentar el alza en las tarifas por muchas variables, incluidas la inflación”, dijo Quintero Calle.
Afinia es la empresa encargada de prestar el servicio de energía eléctrica en los departamentos del llamado Caribe Mar, integrado por Córdoba, Bolívar, Sucre y Cesar, con más de 1,5 millones de clientes.
El otro operador es Aire, este no hace parte del grupo EPM, sino del Consorcio Energía de la Costa, el cual se encarga de Caribe Sol en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.