El departamento de Córdoba alcanzó una participación superior al 10% en la capacidad instalada de energía fotovoltaica nacional, con 2.7 gigas generados a través de 22 proyectos solares, según se informó durante la cumbre empresarial del Caribe realizada en Montería.
Esta cifra posiciona al departamento entre los tres primeros territorios con mayor aporte a la matriz energética solar del país, que actualmente registra una capacidad total instalada de 20 gigas.
“Tenemos 2.7 gigas de capacidad instalada con estos 22 proyectos vía fotovoltaica, más o menos la capacidad instalada del país en energía solar está en 20 gigas, es decir que nosotros ya tenemos licenciados un poco más del 10% en nuestro departamento”, explicó Orlando Medina Marsiglia, director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).
El desarrollo fotovoltaico en Córdoba se ha consolidado durante los últimos cinco años, período en el cual la autoridad ambiental ha mantenido un promedio de licenciamiento de cuatro proyectos anuales, cumpliendo con los tiempos establecidos en el decreto 76.
Las perspectivas de crecimiento para el sector son positivas, considerando que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) proyecta la instalación de 4.4 gigas adicionales de energía fotovoltaica en el país entre 2017 y 2028, de los cuales el 30% se concentrará en territorio cordobés.
La CVS trabaja en coordinación con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para garantizar que esta expansión respete la estructura ecológica principal del departamento, considerando especialmente el impacto en los municipios donde se concentran las instalaciones.
El desarrollo de estos proyectos fotovoltaicos responde a la estrategia nacional de diversificación de la matriz energética, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales adquiridos por Colombia.