El cierre del boquete en el proyecto “Cara de Gato” en San Jacinto del Cauca podría lograrse este año, según afirma el Consorcio RCG, siempre y cuando la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) cumpla con las condiciones contractuales y realice los desembolsos necesarios. Esta declaración surge en medio de una controversia entre la empresa contratista y la entidad gubernamental sobre el avance y la viabilidad de las obras.
En un comunicado emitido el 8 de julio, el Consorcio RCG enfatizó la importancia crítica del apoyo financiero de la UNGRD para implementar las nuevas estrategias propuestas.
“Para llevar a cabo esta estrategia es de vital importancia no solo la aprobación por parte de la UNGRD; sino también es absolutamente indispensable que la UNGRD cumpla con las condiciones contractuales; y realice el desembolso de los recursos que se requieren para la continuidad en los trabajos y lograr el cierre”, señaló la empresa.
El consorcio ha presentado un plan que incluye la construcción de un espolón direccional de 200 metros lineales aguas arriba, otro espolón de 30 metros cerca al boquete utilizando hexápodos de concreto reforzado, y el lanzamiento de 2,000 unidades de geocontenedores especiales. Estas medidas, según la empresa, permitirían cerrar el boquete y mejorar la estabilidad del dique.
La situación se complica por aparentes problemas de comunicación entre las partes. El Consorcio RCG alega haber enviado múltiples informes y solicitudes a la UNGRD sin recibir respuesta, incluyendo peticiones para reuniones y aclaraciones sobre temas técnicos y financieros.
“Hemos informado situaciones y solicitado definiciones sobre temas específicos; trámite de actas de pago; afectaciones de predios colindantes y solicitud de reuniones; de los cuales nunca hemos obtenido respuesta”, manifestó Juan Leonardo Becerra Moreno, representante legal del Consorcio RCG.
La controversia también abarca discrepancias sobre el avance de la obra. Mientras la UNGRD ha cuestionado el progreso, el consorcio sostiene que al 30 de junio de 2024, el avance físico y financiero correspondía a un 54.96%, con un 60% del plazo contractual transcurrido.