La Alcaldía de Sincelejo procedió a la demolición de bóvedas en parte de la manzana seis del Cementerio Central de la ciudad, como parte de una intervención física ordenada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta acción se realizó desde el 1 de agosto de 2024 a través del contrato SA-008-MC-2024, cuyo objeto fue la prestación de “servicios de exhumación de cadáveres en el Cementerio Central del municipio de Sincelejo”.
La demolición se deriva de un fallo judicial del Tribunal Superior de Cartagena, resultado de una acción de tutela interpuesta por la familia del señor Julio Blanco Vides, quien desapareció en el marco del conflicto armado y cuyos restos mortales se presumen inhumados en el Cementerio Central, según información proporcionada por Medicina Legal.
La JEP vinculó a la Alcaldía de Sincelejo, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía General de la Nación, al trámite cautelar para la búsqueda de desaparecidos en el cementerio. Como resultado, se procedió con la intervención física, que consistió en la demolición de bóvedas en la manzana seis.
Este proceso finalizó en el mismo año 2024, dando cumplimiento a lo solicitado por la JEP y garantizando los derechos de las víctimas. La Alcaldía de Sincelejo informa que la manzana seis del Cementerio Central ya fue custodiada y acordonada provisionalmente con la construcción de un cerramiento, desde el 4 de diciembre de 2024, con el fin de proteger el derecho de reclamar los restos de personas víctimas del conflicto armado inhumadas en ese sector.
Actualmente, esa parte de la manzana seis está siendo intervenida por la Fiscalía General de la Nación, que supervisa el proceso de demolición y exhumación. El Cementerio Central de Sincelejo, así como otros sitios públicos, cuentan con vigilancia privada contratada por la Alcaldía, la cual se encarga de evitar el ingreso de cualquier persona al área cerrada durante este proceso.