Reforma pensional podría hundirse por ponencia en la Corte Constitucional que pide declararla inexequible

La reforma pensional, establecida en la Ley 2381 de 2024, está programada para entrar en vigor el 1 de julio de 2025.
4 semanas atrás
Foto | Redes sociales

La reforma pensional, sancionada el pasado 16 de julio por el presidente Gustavo Petro, enfrenta un posible revés en la Corte Constitucional.

Una ponencia presentada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez solicita declarar inexequible la ley, argumentando graves vicios de trámite durante su aprobación en el Congreso.

El documento, según informó W Radio, sostiene que el Senado adoptó de manera irregular el texto proveniente de la Cámara de Representantes, sin el debido debate y análisis.

Esta situación, sumada a la negación de distintas proposiciones, es considerada por el magistrado como un incumplimiento insubsanable del proceso legislativo, lo cual justificaría la nulidad total del proyecto.

La demanda fue impulsada por la senadora Paloma Valencia, quien cuestionó la legalidad del trámite legislativo y la constitucionalidad de varios artículos.

Además, señaló que la falta de debate en el Senado vulneró el proceso democrático.

En respuesta a la noticia sobre la ponencia, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación en redes sociales, destacando la importancia de la reforma para garantizar un ingreso a la vejez de millones de colombianos.

Petro enfatizó que el proyecto busca justicia social y pidió que no se prive a los adultos mayores de un bono pensional.

Sería de una tristeza infinita que millones de viejos y de viejas, nuestros padres, madres, y abuelos y abuelas, no pudieran acceder a un bono pensional, solo por una posición cada vez más ideológica. Es como decir que el Estado Social de Derecho no es posible y no es posible la justicia social en Colombia. Claro que Colombia será un país de Justicia Social, porque no hay otro camino para la paz“, afirmó.

La reforma pensional, establecida en la Ley 2381 de 2024, está programada para entrar en vigor el 1 de julio de 2025.

La ley propone un modelo de cuatro pilares: el Solidario, enfocado en la población vulnerable; el Semicontributivo, dirigido a quienes no cumplieron los requisitos para una pensión completa; el Contributivo, que unifica los aportes a Colpensiones y fondos privados; y el de Ahorro Individual Voluntario.