Reforma a la Salud propone examen único nacional para directores de hospitales públicos

Examen nacional filtrará candidatos a dirigir hospitales públicos y evitar así el clientelismo.
7 meses atrás
Hospital San Jerónimo De Montería
Hospital San Jerónimo De Montería

Un examen único nacional será requisito obligatorio para aspirar a la dirección de hospitales públicos, según establece el nuevo proyecto de reforma a la salud que se discute en el Congreso de la República.

La medida busca establecer un filtro técnico previo a la selección final que realizan gobernadores y alcaldes para el nombramiento de directores en las instituciones de salud del Estado, nuevo nombre que recibirán los hospitales públicos bajo la reforma.

“Se planteó un artículo donde va un examen único nacional donde se tienen que presentar todos quienes quieran ser directores de las instituciones de salud del Estado”, explicó la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien agregó que solo “quienes tengan los mejores puntajes van a ser habilitados para ser director de un hospital de primer, segundo, tercer nivel”.

El mecanismo propuesto mantiene la facultad de los mandatarios locales para hacer la designación final, pero únicamente podrán elegir entre los candidatos que hayan superado la evaluación nacional. “Ahí ya escoge el gobernador, el alcalde, pero hay un filtro inicial”, precisó Corcho.

Esta iniciativa representa un cambio en el proceso de selección de directivos hospitalarios, tradicionalmente influenciado por consideraciones políticas regionales más que por criterios técnicos y de mérito.

El examen nacional se suma a otras medidas de la reforma que buscan profesionalizar la administración del sistema de salud, como la creación de un manual tarifario y la implementación de nuevos mecanismos de control sobre el gasto público en el sector.

La propuesta forma parte de los 59 artículos que conforman el actual proyecto de reforma, que ya recibió aprobación en primer debate en la Comisión Séptima. El texto incluye cambios estructurales en la administración del sistema de salud, incluyendo la transformación de las EPS en gestoras de salud y vida, y la implementación de nuevos mecanismos de control social y financiero.