Reforma a la justicia superó primer debate en el Senado con apoyo de 13 congresistas

La reforma a la justicia logró su aprobación en primer debate en la Comisión Primera del Senado, con 13 votos a favor y uno en contra. 
8 meses atrás
Foto | Redes sociales

La reforma a la justicia del gobierno de Gustavo Petro logró este 13 de noviembre su aprobación en primer debate en la Comisión Primera del Senado, con 13 votos a favor y uno en contra.

Tras el debate, la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió la figura de la indemnización integral, contemplada en la reforma, aclarando que no solo se trata de una compensación económica, sino también del derecho a la verdad, justicia y reparación.

“La denominación de reparación integral nació con el gran bloque de constitucionalidad y convencionalidad a partir del 2002, haciendo aclaración a la Corte Constitucional de que la indemnización no solamente es económica, sino que se tiene derecho a justicia y reparación“, señaló Buitrago.

La ministra explicó que la indemnización integral era una figura considerada por la Ley 600, pero que cualquiera de las dos denominaciones, indemnización o reparación, es correcta, entendiendo que ambas implican verdad, justicia y reparación.

Además, reforma plantea la posibilidad de extinguir la acción penal para ciertos delitos, incluyendo infracciones contra los derechos de autor y algunos delitos contra el patrimonio económico, aunque con determinadas salvedades. Estos puntos, contenidos en los artículos 2 y 3, generaron un intenso debate durante la sesión.

El senador Ariel Ávila, coordinador ponente de la iniciativa, celebró la aprobación en primer debate, calificándola como “un paso más para la justicia”. De esta manera, los ponentes tendrán ocho días para radicar el informe ante la plenaria del Senado, para su segundo debate.