Reducción de impuestos y reformas financieras: MinHacienda revela plan para reactivación económica

El plan también contempla impulsar el turismo mediante beneficios tributarios en el IVA
10 meses atrás
Foto: Minhacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha desvelado los puntos clave del ambicioso plan de reactivación económica del gobierno colombiano. Este plan, que se presentará ante el Congreso el 20 de julio, promete transformar varios sectores de la economía nacional.

Uno de los puntos más llamativos es la propuesta de reducir el impuesto de renta corporativa del 35% al 30%. Bonilla argumentó: “Es un error haber dejado fija la tasa nominal del impuesto de renta corporativo”, refiriéndose a lo aprobado en la reforma tributaria de 2022. Aunque reconoce que esta medida impactará el recaudo, el ministro sostiene que es necesaria para eliminar “la excusa de que pagamos muchos impuestos en Colombia”.

Puedes leer:  Confusión por declaración de Petro sobre supuesta revocación de su visa estadounidense

Otro aspecto crucial es la reforma al impuesto al carbono. “Colombia tiene un impuesto al carbono sobre el cual hay distintos problemas de gobernabilidad”, explicó Bonilla, anunciando que trabaja con el Ministerio de Ambiente para “recuperar la gobernabilidad” en este ámbito.

El plan también contempla impulsar el turismo mediante beneficios tributarios en el IVA, no solo para destinos tradicionales sino también para áreas menos desarrolladas. “Se está planteando impulsar el turismo a otras áreas del país que son potencialmente polos de desarrollo pero que no tienen atractivos de ninguna clase, por ejemplo: el Guaviare y Guainía”, detalló el ministro.

Una propuesta innovadora es la reforma del uso de los recursos del Grupo Bicentenario. Bonilla reveló que este grupo cuenta con “$122 billones, a los que se les quita el pedacito que no son públicos, quedan $116 billones para aplancar actividades de fomento para desarrollar la agroindustria y el turismo rural”.

Puedes leer:  "Si el Congreso no aprueba como leyes las preguntas de la consulta, quedaré facultado para hacerlo por decreto": Petro

Finalmente, el ministro abordó el tema de las inversiones forzosas, buscando un mayor compromiso del sector bancario en la reactivación económica. “Los bancos han entendido que… hay que contribuir a la reactivación económica y que el papel de ellos es contribuir con el crédito”, afirmó.