Puerto Escondido estrena muelle turístico embellecido con colores inspirados en el bullerengue

La alcaldía municipal culminó las obras de embellecimiento del muelle de 170 metros, que recibe a los visitantes con la cromática típica del baile ancestral del Caribe cordobés
3 semanas atrás

La alcaldía de Puerto Escondido completó las obras de embellecimiento del muelle turístico, una estructura de 170 metros de largo hacia el mar, 3.6 metros de ancho y al final una pasarela tipo “T” con 30 metros que ahora luce los colores vibrantes inspirados en el bullerengue, el baile tradicional de esta zona costera de Córdoba.

“El embellecimiento de nuestro muelle turístico ya está listo, nos inspiramos en los colores y en la alegría que caracteriza nuestro bullerengue. Los invito a que nos visiten y disfruten este lugar que hemos preparado para ustedes. Puerto escondido los espera”, declaró la alcaldesa Ivias Marzola al anunciar la finalización de los trabajos.

Se encuentra ubicado en las playas del hoyito, el muelle turístico es considerado el muelle más largo de Córdoba y constituye uno de los principales atractivos del municipio. La estructura se extiende desde la costa hacia el mar Caribe, ofreciendo a los visitantes una vista panorámica del océano y convirtiéndose en un punto de referencia para la actividad pesquera y turística local.

Según la administración municipal, las mejoras estéticas del muelle buscan hacerlo aún más atractivo tanto para los habitantes del municipio como para los turistas que llegan especialmente durante las festividades culturales. Esta importante obra se construyó con el fin de promover el turismo y, de esta manera, generar empleo.

El anuncio del embellecimiento del muelle coincide con el inicio de la programación del Festival Nacional del Bullerengue, que arranca este miércoles en Puerto Escondido. Todo está listo en Puerto Escondido para dar inicio a la versión número 38 del Festival Nacional del Bullerengue, una celebración que se extenderá hasta el próximo fin de semana, aprovechando el puente feriado.

Este evento cultural, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, congregará del 25 al 29 de junio, a cientos de artistas, agrupaciones tradicionales y visitantes de diferentes partes del país y del extranjero. El festival rinde homenaje este año a Rosa Amelia Galván Angulo, conocida como “Chame”, una matrona que forma a las nuevas generaciones en la cultura del bullerengue.

El Festival y Reinado Nacional del Bullerengue realizado por primera vez en el año de 1988, se dan cita un gran número de grupos y comparsas de Bullerengue provenientes de Urabá, Córdoba, Bolívar, Sucre y Bogotá.