Proyecto de reforma política superó tercer debate en Comisión Primera del Senado

El proyecto, que pretende implementar modificaciones relevantes en el sistema político y las normas electorales, recibió 11 votos a favor y uno en contra durante una prolongada sesión
7 meses atrás
Foto | Redes sociales

La reforma política promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro consiguió un significativo progreso al ser aprobada en tercer debate por la Comisión Primera del Senado de la República.

El proyecto, que pretende implementar modificaciones relevantes en el sistema político y las normas electorales, recibió 11 votos a favor y uno en contra durante una prolongada sesión que se extendió hasta altas horas de la noche de este lunes 2 de diciembre.

Entre las medidas respaldadas se encuentra la figura del transfuguismo, que otorgará a los congresistas la posibilidad de cambiar de partido político hasta un mes antes de las inscripciones para los próximos comicios, sin incurrir en inhabilidades. Esta iniciativa fue apoyada por una proposición presentada por la senadora Clara López del Pacto Histórico.

De igual manera, se aprobó la implementación de listas cerradas y paritarias para las elecciones de corporaciones públicas, suprimiendo así la votación por candidatos individuales. No obstante, se rechazó la propuesta que planteaba la conformación de nuevos partidos políticos en función de la cantidad de afiliados.

Durante el debate, se abordó también el financiamiento de las campañas electorales, procurando que los fondos procedan mayoritariamente de contribuciones estatales. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, enfatizó que las nuevas disposiciones acordadas en materia de financiación, autoridad electoral y modificación del voto preferente no tendrán vigencia en las elecciones de 2026.

La reforma política, que modifica alrededor de ocho artículos de la Constitución, deberá superar un último debate en la plenaria del Senado antes de ser remitida a la Cámara de Representantes, donde requerirá otros ocho debates previos a su promulgación.