El ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó la posibilidad de conformar un Frente Amplio con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Según explicó, el objetivo sería agrupar a diversas fuerzas políticas, incluyendo el Pacto Histórico, el Partido Liberal, el Partido de la U, sectores independientes y los Verdes liderados por Carlos Amaya, con el fin de presentar un candidato único que pueda competir contra los sectores de oposición.
Benedetti argumentó que el respaldo al presidente Gustavo Petro se mantiene sólido y que, en su opinión, una coalición de este tipo tendría opciones de victoria.
“Las bases del presidente están intocables, y lo que se necesita es volver a pasar a la calle con los sectores que lo apoyan. Si logramos hacer un Frente Amplio para marzo, donde participen el Partido de la U, el Pacto Histórico, el Partido Liberal, los independientes y los Verdes de Amaya, y de ahí sale un candidato, seguramente se puede ganar frente a la derecha”, afirmó el pasado 5 de marzo.
La propuesta ha generado respuestas de distintos sectores políticos. El Partido de la U rechazó la posibilidad de sumarse a dicha coalición y negó cualquier acercamiento con el Gobierno.
“El Partido de la U desmiente categóricamente cualquier acercamiento, acuerdo o negociación para conformar alianzas políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en el sentido sugerido por el Sr. ministro Benedetti.”, indicó en un comunicado.
Por su parte, el expresidente y líder del Partido Liberal, César Gaviria, también descartó cualquier alianza con el Gobierno.
“Somos independientes del gobierno del presidente Petro, no tenemos ningún plan de hacer coalición ni para las elecciones”, señaló.
A pesar de las negativas de estos sectores, el presidente Gustavo Petro respaldó la idea de Benedetti y aseguró que la coalición se llevará a cabo.
“Claro que habrá un Frente Amplio en el país para profundizar una sociedad donde se abra oportunidades para todos y todas”, escribió en su cuenta en X.
Las declaraciones del ministro también han provocado señalamientos sobre una presunta participación indebida en política electoral, lo que podría constituir una infracción al artículo 127 de la Constitución.
Según este artículo, a los funcionarios públicos se les prohíbe intervenir en controversias políticas o en la promoción de campañas, lo que ha llevado a varios sectores a cuestionar si Benedetti está incumpliendo este mandato.