Procuraduría pide al Consejo de Estado negar suspensión de efectos de votación que rechazó consulta popular

El Ministerio Público afirmó que no encontró méritos para conceder la medida cautelar solicitada por un ciudadano que demandó la legalidad del acto legislativo.
2 semanas atrás
Foto | Redes sociales

En medio del debate sobre la legalidad del procedimiento con el que el Senado negó el concepto favorable a la consulta popular propuesta por el Gobierno, la Procuraduría General de la Nación se pronunció este sábado 7 de junio, pidiendo al Consejo de Estado rechazar una solicitud de suspensión de los efectos de esa votación, realizada el pasado 14 de mayo.

En un concepto dirigido a la Sección Quinta del alto tribunal contencioso-administrativo, el Ministerio Público afirmó que no encontró méritos para conceder la medida cautelar solicitada por un ciudadano que demandó la legalidad del acto legislativo mediante el cual se consolidaron los resultados en la plenaria del Senado.

“ La Procuraduría pidió al Consejo de Estado negar la petición realizada por un ciudadano de suspender los efectos de la votación del Senado, en la que se emitió concepto desfavorable a la solicitud del presidente de la República de convocar a una consulta popular de carácter nacional”, indicó el ente de control en un comunicado oficial.

El Ministerio Público argumentó que en esta etapa procesal no se evidencia una vulneración al orden jurídico en la expedición del acta o certificación del resultado de la sesión del 14 de mayo.

En consecuencia, consideró improcedente la medida de suspensión provisional.

Los elementos de juicio traídos a colación no gozan de la contundencia, ni de la determinación para concluir que se vulneró el ordenamiento jurídico”, señala el concepto.

A juicio de la Procuraduría, lo que existe son interpretaciones particulares “sin que tengan contundencia sobre la ocurrencia de alguna irregularidad en la expedición del acto demandado”.

Este pronunciamiento se da en un contexto de alta tensión entre el Gobierno y sectores del Congreso.

El presidente Gustavo Petro ha afirmado que hubo fraude en la votación que hundió la consulta popular.

Mientras tanto, el Gobierno alista el decreto para convocar directamente a la ciudadanía a las urnas, amparándose en lo que considera una actuación inconstitucional del Legislativo.