La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, ha alertado sobre un preocupante aumento en la violencia contra las mujeres en Colombia, atribuido tanto a la violencia intrafamiliar como a la acción de grupos criminales. Durante una mesa de seguimiento a la violencia de género en Barranquilla, Cabello destacó que las estructuras ilegales están convirtiendo a las mujeres en objetivos directos de sus enfrentamientos, lo cual agrava la situación de seguridad y derechos humanos en el país.
La Procuraduría reportó que entre enero y abril de 2024, se registraron 15.766 casos de violencia contra mujeres en contextos familiares y 11.505 casos en contextos de pareja, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Estos incidentes incluyen feminicidios, que siguen siendo predominantemente causados por violencia intrafamiliar y de pareja. Además, la entidad subrayó que muchos feminicidios ocurren incluso cuando las víctimas han solicitado protección del Estado, lo que socava la confianza en las instituciones públicas.
Cabello insistió en la necesidad de medidas prioritarias para proteger y apoyar a las víctimas, incluyendo la disposición de Casas Refugio, líneas de ayuda y denuncia. También llamó a implementar acciones de prevención y atención temprana dirigidas a hombres con comportamientos machistas, con el fin de abordar la raíz del problema y prevenir futuras agresiones.
El aumento de la violencia contra las mujeres y la implicación de grupos criminales en estos actos destacan la urgencia de una respuesta coordinada y efectiva por parte del Estado y la sociedad para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en Colombia.