Córdoba mantendrá condiciones de lluvia más estables durante la primera temporada de precipitaciones en comparación con otras zonas del Caribe colombiano, según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
De acuerdo con las predicciones climáticas, mientras departamentos vecinos sufrirán reducciones importantes en sus índices pluviométricos, Córdoba y el Golfo de Urabá presentarán precipitaciones cercanas a los promedios históricos durante mayo, junio y julio.
El documento señala que en mayo, cuando inicia formalmente la primera temporada de lluvias, La Guajira, Atlántico, sur de Bolívar y centro-sur de Sucre registrarán volúmenes superiores al 20% por encima de sus promedios, mientras que en Córdoba se esperan valores dentro de los rangos normales.
Para junio y julio, la situación contrastará aún más. El IDEAM pronostica reducciones de lluvia superiores al 20% en gran parte del Caribe, especialmente en la Península de La Guajira, mientras Córdoba mantendrá condiciones cercanas a los registros históricos.
“El comportamiento esperado de las variables meteorológicas para los próximos tres meses en Colombia estará influenciado por el ciclo estacional propio de la época del año y oscilaciones de distinta frecuencia como las ondas intraestacionales y ecuatoriales”, explica el informe técnico.
Esta estabilidad climática favorecerá particularmente al sector agropecuario cordobés, que podrá planificar sus actividades con mayor certidumbre frente a otros departamentos del Caribe que deberán adaptarse a condiciones más variables.
El pronóstico se enmarca en un periodo donde el fenómeno de El Niño o La Niña no influirá en el clima nacional, ya que actualmente predominan condiciones neutras en el Pacífico ecuatorial, con una probabilidad del 52% de que esta neutralidad persista hasta el otoño del hemisferio norte.