La reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) recibió el respaldo oficial del presidente Gustavo Petro, quien estableció cinco condiciones para su implementación. El proyecto, que modifica la distribución de recursos entre la Nación y los municipios, contempla un incremento en las transferencias del 26% al 39.5% de los ingresos corrientes.
El cambio en el sistema de transferencias estará condicionado a una nueva ley de competencias municipales, que determinará las responsabilidades que la Nación trasladará a las administraciones locales. “Se trasladan competencias que antes hacía la nación con sus recursos, con lo cual no aumenta el déficit fiscal”, explicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
La reforma prioriza las regiones más excluidas del país para reducir las brechas territoriales. En el sector salud, los municipios asumirán la gestión del sistema de atención primaria, mientras que en educación se incluirán dos años adicionales de preescolar y dos de educación superior.
“Ante el incremento sustancial del poder del municipio que el acto legislativo produce, se necesita una ciudadanía más unida y organizada que haga que el salto en la descentralización se convierta en un salto en profundidad de la democracia local”, señaló Petro.
La iniciativa, que avanza en el Congreso con algunos reparos del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pero apoyos del Mininterior, Juan Fernando Cristo, y el ponente Ariel Ávila. La senadora Paloma Valencia advierte sobre un posible impacto fiscal de 577 billones de pesos.
El proyecto busca modificar el actual esquema de distribución de recursos entre el gobierno central y las entidades territoriales, estableciendo nuevos porcentajes y competencias para fortalecer la autonomía municipal y la descentralización administrativa en Colombia.
La reforma al SGP representa un cambio en el modelo de transferencias de recursos públicos y en la distribución de responsabilidades entre los diferentes niveles de gobierno, con énfasis en el fortalecimiento de la capacidad administrativa y financiera de los municipios.