“Precisamente para trabajar hay que parar”: Presidente Petro responde al alcalde de Montería

El presidente Gustavo Petro reaccionó a las declaraciones del alcalde de Montería, quien anunció que la capital de Córdoba no se acogerá a la jornada de día cívico.
4 meses atrás
Foto | Archivo La Razón.co

En medio de la controversia nacional por el día cívico convocado para este martes 18 de marzo, el presidente Gustavo Petro reaccionó a las declaraciones del alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, quien anunció que la capital de Córdoba no se acogerá a la jornada promovida por el Gobierno Nacional.

Precisamente para trabajar hay que parar. Alcaldes de la miseria qué dejan a sus ciudades sin agua. Que prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua”, afirmó el mandatario a través de su cuenta en X.

El presidente también se refirió a lo que calificó como una actitud indiferente de ciertos mandatarios locales ante las demandas sociales.

“Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida y que serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas”, escribió Petro.

La respuesta del jefe de Estado surge luego de que el alcalde Kerguelén justificara su decisión de no sumarse al día cívico argumentando la necesidad de proteger la economía local, que ya se ve afectada por un paro comercial en rechazo a recientes medidas, como la implementación de la Zona Estratégica de Recuperación (ZER).

“Montería no se unirá al día cívico convocado por el Gobierno Nacional. No podemos permitirnos parar durante dos días; el comercio necesita mantenerse activo, produciendo y generando ingresos para las familias y la economía local. ¡Montería no para, trabaja!”, había afirmado el mandatario local.

Petro también advirtió sobre posibles represalias ilegales contra quienes decidan participar en las marchas del martes: “Mañana, el que despida a un trabajador por ir a la marcha del pueblo será sancionado por la justicia humana”, dijo.

El día cívico fue anunciado por el Gobierno como una medida para facilitar la participación en las movilizaciones que respaldan las reformas sociales, entre ellas la reforma laboral, actualmente en discusión en el Congreso.

No obstante, varios alcaldes y gobernadores han decidido no acogerse a la jornada, entre ellos los de Bogotá, Cali, Medellín y Montería, quienes han anunciado que sus ciudades operarán con normalidad y garantizarán los servicios públicos.