La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, afirmó que los partidos de izquierda “están obligados a ir unidos” para enfrentar las próximas elecciones, ante la coyuntura electoral y las recientes decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) de revocar personerías jurídicas a varias organizaciones políticas.
“Estamos obligados a que debemos ir unidos, aquí no tenemos opción”, enfatizó Peralta durante una entrevista concedida a La Razón en Montería, donde aseguró que la unidad de las fuerzas progresistas resulta indispensable para mantener competitividad electoral.
La legisladora manifestó su preocupación por los tiempos de preparación para las elecciones de 2026, señalando que los partidos cercanos al gobierno ya deberían estar definiendo su estrategia de unificación. “Ya era para que estuviéramos organizados de cara a la ruta jurídica de coalición”, advirtió.
Peralta destacó el caso del movimiento MAIS como el único que “ha dado un paso importante de cara a concretar una unidad”, mientras cuestionó la falta de decisiones concretas de otras organizaciones políticas afines. “Quiero revisar los otros partidos qué han hecho, todavía no han dado una decisión más allá de publicaciones y comunicación”, criticó.
La senadora también se refirió a la reciente revocatoria de personerías jurídicas por parte del CNE a partidos surgidos de la coalición del Pacto Histórico. Aunque expresó solidaridad con los afectados, cuestionó la proliferación de partidos tras la conformación de la coalición gubernamental.
“El hecho de que con la coalición del Pacto Histórico naciera tanto movimiento político, eso a mí me generó mucha duda desde el inicio”, confesó Peralta, quien señaló que esta fragmentación debilitó el funcionamiento del sistema electoral y financiero de los partidos establecidos.
Sobre el partido Fuerza Ciudadana, la congresista mostró mayor preocupación por su situación legal, argumentando que “le hemos visto un recorrido político, es realmente un ejercicio que se pueda contactar con la realidad”.
La senadora concluyó que, ante estas circunstancias, los partidos afines al gobierno deberán explorar “otras formas de unirse” para mantener su competitividad electoral, aunque ya no puedan replicar la misma coalición del Pacto Histórico utilizada en las elecciones anteriores.