Política. Recoger firmas es la opción a la que le han apuntado los precandidatos a diferentes cargos de elección popular en Córdoba.
Si bien aún faltan siete meses y medio para que se lleven a cabo las elecciones locales, en las que se escogerán gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, el ambiente político en la región se caldea con el pasar de los días.
Para el precandidato a la Gobernación de Córdoba, Gabriel Calle Aguas, la recolección de rúbricas apela al sentimiento de las bases populares, esas con las que se ha identificado desde siempre esa colectividad.
“Es el pueblo quien refrenda o rechaza una candidatura, es el pueblo la única voz autorizada para avalar o no avalar un candidato, por eso decidimos llevar a cabo este proceso, el cual está apegado a la base Liberal, a la base que concibe el liberalismo como un sentimiento rebelde, que lucha por las causas sociales, más que como un partido en su concepto tradicional”, expresó Calle Aguas en diálogo con LARAZÓN.CO.
Y es que muchos militantes pensaron que teniendo a su hermano Andrés Calle como representante electo, ello derivaría en un aval automático por esa colectividad, pero se optó por acopiar firmas.
Agregó que este mecanismo lleva el sello del partido y que lo demostrará a lo largo de ese trasegar.
“El tema de firmas y la refrendación ciudadana tiene su componente liberal, eso lo van a observar en todo el camino. Considero que en la situación actual del departamento uno debe adquirir compromiso con la ciudadanía, por encima de los pactos y ganancias políticas. Soy un convencido de que las alianzas en política se pueden hacer siempre y cuando se materialicen alrededor de una idea de lo público, una idea que parte de la base popular”, dijo el precandidato a la Gobernación.
La meta de Calle Aguas es aunar más de 300 mil firmas que avalen su eventual llegada al Palacio de Naín y convertirse en el primer mandatario departamental en la historia del San Jorge cordobés.