Exministra de Salud Carolina Corcho evalúa precandidatura presidencial para 2026

La exfuncionaria del Gobierno Petro realiza consultas con sectores progresistas sobre una posible aspiración.
2 meses atrás

La exministra de Salud, Carolina Corcho, confirmó que está realizando consultas con sectores progresistas para evaluar una posible precandidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026. La noticia surge en medio de una serie de recorridos pedagógicos que la exfuncionaria adelanta por diferentes regiones del país.

En entrevista con LARAZON.CO, Corcho explicó que su decisión final dependerá en gran medida de las definiciones que se tomen al interior del Partido Unitario, colectividad que agrupa a varias fuerzas de centroizquierda.

“Bueno, yo empecé haciendo estos recorridos pedagógicos y de repente la gente empezó a decir presidenta y empezaron a hacer como una serie de propuestas. Entonces en este momento sí estoy haciendo las consultas pertinentes para ver qué decisión tomo.”

La exministra enfatizó en la necesidad de realizar una gran consulta abierta de sectores afines al progresismo para elegir un candidato único que enfrente a la  derecha en los comicios presidenciales.

“Lo que he dicho es que esto tiene que ser una gran consulta de la centroizquierda. Consulta abierta que defina el único candidato o candidata  por la centroizquierda para enfrentar la extrema derecha. Esa ha sido mi postura.”

Corcho también se refirió a los señalamientos de radicalismo que recibió durante su paso por el Ministerio de Salud, asegurando que provienen de sectores que se oponen a cualquier acuerdo nacional. “Quienes me tachan de radical son aquellos que radicalmente y obstruccionistamente no quieren que avance ningún acuerdo nacional en Colombia”, afirmó.

Sobre el panorama electoral, la exfuncionaria consideró que Colombia tiene todas las condiciones para que una mujer llegue por primera vez a la Presidencia de la República. Sin embargo, aclaró que no basta con ser mujer, sino que se requiere un cambio en las ideas que han gobernado al país durante décadas.

El anuncio de Corcho se suma a los movimientos de otras figuras políticas que ya empiezan a perfilarse para la carrera presidencial de 2026, en medio de un contexto marcado por las reformas sociales impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro y la polarización política que atraviesa el país.