Pobreza extrema en Montería cae al 8.4% en 2023, pero sigue siendo desafiante 

La ciudad logra reducir en 1 punto porcentual la tasa de pobreza monetaria extrema, pero aún más de 30 mil personas están en esa condición. 
9 meses atrás
Foto: Alcaldía de Montería

La pobreza monetaria extrema en Montería se redujo al 8.4% en 2023, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa una disminución de 1 punto porcentual respecto al año anterior, cuando la tasa se situaba en 9.4%. Aproximadamente 4,000 habitantes de la capital cordobesa salieron de las condiciones de pobreza extrema.

Aunque la cifra es alentadora, aún quedan más de 34 mil monterianos que siguen en la línea de pobreza monetaria extrema, frente los 38 mil que había en el 2022, según las cifras oficiales. 

El DANE establece que una persona en Montería se considera en pobreza monetaria extrema si su ingreso mensual es inferior a 220,097 pesos. Esta línea de pobreza extrema es específica para la ciudad y refleja el costo mínimo de una canasta básica de alimentos.

Puedes leer:  Las dolorosas cifras de atropellamientos de fauna silvestre en Colombia: piden crear política pública 

La reducción de la pobreza extrema en Montería se enmarca en una tendencia nacional de mejora. A nivel país, la tasa de pobreza monetaria extrema se ubicó en 11.4%, 2.4 puntos porcentuales menos que en 2022.

El informe del DANE también revela que las ayudas institucionales jugaron un papel importante en la reducción de la pobreza extrema. Sin estas ayudas, la tasa en Montería habría sido del 12.5%, lo que significa que estos programas evitaron que un 4.1% adicional de la población cayera en la pobreza extrema.

En comparación con otras ciudades principales, Montería se sitúa en una posición intermedia. Mientras que Quibdó registra una tasa de pobreza extrema del 28%, Manizales presenta la tasa más baja con un 2.8%.

Puedes leer:  Gobernador anuncia la creación del Centro Industrial y de Emprendimiento para las Mujeres