Petro denuncia intento de tumbar su Gobierno por parte de la oposición y exfuncionarios de Duque

“La oposición intenta como destruir el gobierno a partir de tumbar los ministros, esta vez no pasaron”: dijo Petro en su discurso.
1 año atrás

En un discurso pronunciado en Ayapel, Córdoba, el presidente Gustavo Petro acusó a la oposición y a exfuncionarios del gobierno de Iván Duque de intentar destruir su gobierno a través de mociones de censura contra los ministros y de obstaculizar su gestión. “La oposición intenta como destruir el gobierno a partir de tumbar los ministros”, afirmó Petro, señalando que “esta vez no pasaron” y que “también intentó tumbar al presidente, no pasarán”.

El mandatario enfatizó que Colombia “es una democracia y es el poder constituyente del pueblo el que va a pasar”. Petro denunció que desde su triunfo electoral, se han presentado diversas maniobras para “burlarse del voto popular y del mandato popular”.

Según el presidente, “se reúnen los amigos de Duque con los exmilitares que él puso, con los exministros que él puso, con los congresistas que él puso, con los funcionarios del poder judicial que él puso, en primerísimo lugar, el fiscal Barbosa, no para discutir la política con el gobierno, sino para ver cómo se tumba el gobierno”.

Petro acusó a estos grupos de estar pendientes de cada decreto emitido por el gobierno actual, buscando la forma de tumbarlo si llega a manos de personas con una “condición de mentalidad derechista y atrasada”.

Puedes leer:  Petro ordena investigación por hallazgo de restos humanos en antiguo batallón del Ejército

Además, denunció que algunos congresistas, “financiados por una multinacional extranjera que eso lo prohibió la Constitución dedicada al sistema de salud porque es propietaria de EPS”, intervienen en el debate sobre las EPS a favor de estas entidades, lo que constituye un conflicto de intereses prohibido por la Constitución.Esa es la quiebra de la Constitución del 91, eso está prohibido, se llama conflicto de intereses. Y congresista que caiga en eso, dice la Constitución, se tiene que ir del Congreso”, enfatizó Petro.