Petro defiende suspensión de extradición de ‘HH’ y creación de zonas de paz en procesos activos

A través de su cuenta de X, el mandatario justificó la medida como parte de la estrategia de Paz Total que adelanta su gobierno con diferentes grupos armados en el país.
3 semanas atrás
Foto | Suministrada

El presidente Gustavo Petro defendió este lunes su decisión de suspender la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias ‘HH’, comandante de Comuneros del Sur, argumentando que “la ley permite zonas de concentración en los procesos más avanzados de paz y suspender extradiciones si se está en uno de ellos”.

A través de su cuenta de X, el mandatario justificó la medida como parte de la estrategia de Paz Total que adelanta su gobierno con diferentes grupos armados en el país, incluyendo la creación de una zona de paz en el Catatumbo para el proceso con la disidencia del frente 33.

“Hoy tenemos dos procesos que han llegado a la fase avanzada: el del frente 33 del EMC en el Catatumbo y el de Comuneros del Sur, en Nariño”, escribió Petro, quien también mencionó los avances con la Coordinadora Nacional Guerrillera y el proceso sociojurídico con las bandas de Medellín.

El gobierno expidió la resolución 158 del 20 de mayo de 2025, que establece que la suspensión de la extradición de Yepes Mejía se mantendrá mientras contribuya “con aportes verificables y resultados concretos” al proceso de Paz Total como negociador en la mesa de diálogos.

El documento aclara que, si se interrumpe la participación del comandante o cesan sus aportes al proceso, “se hará efectiva la entrega” a Estados Unidos.

Petro enfatizó que “la paz es posible y es el destino nacional”, destacando su estrategia de “ganar la población del territorio en conflicto, transformando sus condiciones de vida” mientras se defienden “procesos de negociación serios”.

El presidente concluyó señalando que “hay sectores de la sociedad colombiana que quieren desbaratar estos procesos para demostrar que la paz no es posible”.