El Pacto Histórico radicó este lunes ante la Secretaría de la Comisión IV del Senado una ponencia alternativa de la reforma laboral, presentada por la senadora Aída Avella.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó la información a través de su cuenta de X, explicando que esta propuesta recoge las preguntas de la consulta popular y el articulado aprobado inicialmente en Cámara de Representantes.
La decisión del Pacto Histórico surge tras desmarcarse de la ponencia oficial que el Senado radicará este mismo lunes.
Los congresistas de la bancada de gobierno consideran que esa iniciativa contiene modificaciones que desfiguran el texto inicial del Gobierno y representa un retroceso en materia de protección laboral.
“La ponencia de la reforma laboral alternativa, que promueve los cambios reales para el pueblo trabajador y sus derechos, ha sido radicada en la Comisión Cuarta”, escribió Avella en redes sociales.
La senadora destacó que su propuesta busca una transformación económica basada en las voces de las asambleas y los aportes de trabajadores sindicalizados y no sindicalizados.
El principal punto de controversia radica en las exclusiones que contempla la ponencia del Senado. Según el Pacto Histórico, esta versión deja por fuera a quienes trabajan en micro y pequeñas empresas del nuevo régimen de jornada nocturna y del aumento progresivo del recargo dominical.
“Esto representa el 40% de la clase trabajadora formal”, denunciaron los miembros de la bancada.
La ponencia alternativa mantiene el espíritu original de la reforma gubernamental, inspirándose en las demandas históricas de la clase obrera y proyectando una política donde el trabajo sea sinónimo de derechos, justicia y equidad.
La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, confirmó que la radicación de la ponencia oficial estaba programada para este lunes 26 de mayo, lo que abre el debate entre dos visiones diferentes de la reforma laboral en el Congreso.