La pólvora, el estallido de la tragedia

Por: José J. Vergara Díaz 
1 mes atrás

En Montería, las lesiones causadas por pólvora pirotécnica se han mantenido constantes en los últimos años, por lo que es necesario reforzar las estrategias de intervención, promoción y prevención en la ciudad. En el pasado mes de noviembre, la secretaría de salud de Montería presentó su comité de vigilancia epidemiológica, en el que la médica anestesióloga y epidemióloga María Isabel Moscote, expuso datos relevantes sobre las características y distribución de estos incidentes entre 2014 y 2023. En los últimos 10 años, 168 personas han sido víctimas de lesiones por manipulación, impacto directo o indirecto de artefactos con pólvora.

Una problemática con rostro joven y masculino
El perfil de las personas afectadas muestra que la mayoría son hombres jóvenes, el rango de edad más frecuente fue entre los 15 y 20 años. La mayoría de los casos provinieron de zonas urbanas y de comunidades en situación de vulnerabilidad económica, pertenecientes al régimen subsidiado de salud, específicamente en las comunas 1, 3, 5 y 8.

Puedes leer:  Air – e: la punta del iceberg

La “mata-suegra” reina
Entre los artefactos causantes, los “totes”, “voladores” y “carpetas” predominan. Estos generan principalmente quemaduras de primer grado, afectando menos del 5% de la superficie corporal. Sin embargo, el 20.8% de los afectados requirió algún nivel de hospitalización. En las clínicas y hospitales de la ciudad se han intervenido amputaciones parciales, quemaduras profundas, lesiones complicadas con infecciones, y aunque afortunadamente no se han registrado muertes relacionadas, las consecuencias físicas y psicológicas persisten en las víctimas.

Llamado a la conciencia colectiva
Es urgente generar conciencia colectiva para erradicar, sí, ¡erradicar!, el uso de pólvora en niños, quienes representan la población más vulnerable, no solo a sufrir daños graves al momento del incidente, sino a quedar con secuelas permanentes que afecten su calidad de vida, su salud física y mental para el resto de su vida. Es necesario que la sociedad en general promueva alternativas de celebración seguras y responsables durante las festividades.

Puedes leer:  Air – e: la punta del iceberg

Se deben fortalecer las campañas educativas y de regulación, y vigilancia de las autoridades para limitar el acceso a productos pirotécnicos, especialmente en las comunas más afectadas.

Desde ésta columna hago un llamado a padres de familia y adultos cuidadores de menores de edad a que sean responsables con sus protegidos y eviten a toda costa manipular estos objetos cerca a los niños y mucho menos permitir que ellos los manipulen.